Blog

El paradigma de la comparación

Luciano Insolia
Project Manager

Cómo diseñador gráfico, cuando uno decide cambiar del offline al “online” es decir comunicación a partir de plataformas digitales comete el error de compararlas, como si todas fueran iguales, con pequeñas innovaciones que las hacen diferentes.

¿Quién de todos los que leen esta nota, no cometió el error de comparar a Snapchat con Instagram o aún los más transgresores con WhatsApp y sin contemplar la segmentación que tiene cada una de estas redes? ¿Y la versatilidad a la hora de navegar dentro de cada una de ellas?

Todos los planificadores de medios saben que cada campaña tiene un objetivo, awareness, engagement o performance pero para lograr cada uno de estos objetivos las marcas deben tener cierta presencia en el mundo digital y así lograr cumplir las expectativas de los diferentes líderes de área.

Ponerme a hablar de cada plataforma implicaría una nota larguísima a la cuál sería difícil llegar a una conclusión final ya que las mismas están en constante cambio, por eso por el momento me voy a centrar en mi plataforma favorita y en la cual junto al equipo de Content Studio en Social Snack, lancé más de 700 campañas, Snapchat.

Para empezar, ¿Qué es Snapchat?

Snap, o la plataforma social favorita de los centennials/millennials es una Cámara app la única plataforma digital que al iniciarse lo hace con su cámara activada, invitando siempre al usuario a generar contenido para luego navegar dentro. Esto es crucial de entender a la hora lanzar una campaña en esta plataforma.

Al ser una plataforma lúdica el contenido debe ser siempre relevante para el usuario, no para la marca. Al ser una Cámara App todos los formatos publicitarios (Filtros, Snap Ads, Story Ads o Lenses) deben ser una extensión al contenido que genera el propio usuario.

No olvidemos que según un estudio realizado por ComScore el 59% de todos los usuarios de internet en Brasil tienen un rango etáreo de 13 a 17 años y en Argentina el mismo llega al 54%, eso nos da el pie a la siguiente pregunta que se hacen muchos planificadores de medios…

¿Es Snapchat únicamente una plataforma para Centennials?

Gran parte de ese público es de esa generación ¿pero qué hay del otro grupo?

Snap nace en el 2011, como un proyecto universitario, pero tuvo su gran explosión en el 2013, o al menos a partir de ahí comenzó a ser usada de una manera masiva en Argentina. Hoy con 31 años sigo siendo usuario de la plataforma y además, generando contenido.

Con este punto no quiero decir que sea una persona que se niegue a crecer – XD -, sino que por lo contrario Snap al momento parece ser la única plataforma que, nace con los Millennials pero que además incluye a nuevas generaciones…

¿Y esto a qué se debe?

Cada usuario tendrá su opinión, pero no debemos olvidar que Snap suele ser percibido por los usuarios como “un club privado entre amigos” un lugar de pertenencia, en donde no vas a ser juzgado, un lugar en donde prepondera más mi historia por sobre mis seguidores.

Con este primer artículo traté de desmitificar a Snapchat vs. otras y tratar de romper con el paradigma de la comunicación comparación que hoy atraviesa el rubro digital.

× Cerrar

Contacto

Trabajemos juntos

🇦🇷 Argentina

Echeverría 1515 - Piso 11
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: +54 11 4785 7007

🇲🇽 México

Bosque de Radiatas 44 - Piso 1, Oficinas 103 y 104
Ciudad de México
Tel: +52 55 2591 9511

🇵🇦 Panamá

Torre de las Américas - Torre C, Piso 25
Ciudad de Panamá
Tel: +507 3925508

🇪🇸 España

Parque Empresarial La Finca - Edificio 3, Planta 2
Madrid
Tel: +34 914 189 100

🇩🇴 República Dominicana

¡Próximamente!


¡Volviendo de forma gradual a las oficinas!

México Panamá Argentina